.jpg)
Compartir en:
Hacer rutas en coche es un tipo de turismo muy frecuente, puesto que te otorga cierta autonomía y flexibilidad. Millones de personas se desplazan por carretera durante sus vacaciones, por ello la planificación del viaje es una parte fundamental antes de emprender un trayecto largo. También, hoy en día es mucho más fácil organizar el trayecto gracias al uso de GPS, con el uso de esta tecnología podrás consultar rutas alternativas.
Elige tu destino
Elige el destino que te apetezca visitar y consulta en los mapas de carreteras el camino que mejor se ajuste a tu trayecto y a tu presupuesto. Debes tener en cuenta la distancia, el gasto de gasolina o peajes o las horas de viaje para organizar la marcha. De igual forma, para que el trayecto sea más ameno puedes dividirlo en etapas, de este modo podrás organizar las paradas obligatorias para descansar, además de pensar en las horas de comida o cada cuántos kilómetros deberás parar para tomar un descanso. Asimismo, organizando así el viaje, también podrás conocer nuevos lugares.
Revisar el coche antes de viajar
La seguridad es esencial en cualquier viaje, más si se trata de un trayecto largo por carretera. Por eso, es necesario revisar el coche antes de iniciar la marcha. Es importante que verifiques los niveles del aceite, los frenos, el limpiaparabrisas o la dirección, además de comprobar el estado de los faros, los neumáticos y su presión o el motor.
Comprobar aspectos esenciales antes de salir
Para garantizar la comodidad de todos los viajeros, comprueba la posición de los asientos y que estén bien anclados. Y no olvides revisar la correcta posición de los espejos retrovisores para evitar posibles ángulos muertos que te hagan perder visibilidad.
Por otro lado, es indispensable comprobar que tu vehículo lleve todos los recambios necesarios, por lo que debes llevar rueda de repuesto (llanta de refacción) y el “gato” o elevador manual del vehículo para poder cambiar la rueda en caso de pinchazo. También debes tener un recambio de luces y las herramientas necesarias para poder instalarlas en caso de que se fundan; por último, no olvides que debes llevar el chaleco reflectante y un juego de dos triángulos homologados que deberás colocar a una distancia prudencial, en caso de accidente o avería, para señalizar el peligro a los demás conductores.
Descansar, un punto esencial
Cuando se realiza un trayecto largo en coche lo importante no es llegar en tiempo récord, sino disfrutar del viaje y llegar al destino. Lo más aconsejable es parar cada dos horas o 200 kilómetros, así podrás airearte, estirar las piernas y relajarte unos minutos antes de volver a concentrarte plenamente en la carretera. Por otro lado, si tienes a alguien que pueda relevarte al volante durante el viaje, este será menos pesado y podrás organizar los turnos entre parada y parada.
Otros consejos antes de viaje
Procura transitar siempre por el carril derecho, sobretodo en autopistas y autovías con más de un carril. Utiliza el izquierdo para realizar un adelantamiento y comunícalo siempre antes utilizando las “direccionales”.
En caso de caravana, reduce la velocidad con tiempo y extrema la precaución, pues es necesario que dejes la distancia de seguridad adecuada.
Si inicias tu viaje por la noche, revisa faros, luces e intermitentes. Recuerda descansar adecuadamente y realizar una cena ligera antes de sentarte al volante.
Si inicias tu viaje por la mañana, protege tu vista del sol, pues es recomendable el uso de gafas de sol para mejorar tu visibilidad. Si es verano y hace calor, no olvides llevar el coche preparado con bebidas frescas y utiliza el aire acondicionado para no fatigarte.
Evita llevar equipaje fuera del maletero. No acumules maletas o bolsas que no estén sujetas, ya que en caso de accidente pueden provocar lesiones a los demás ocupantes.