Compartir en:
Los accidentes en carretera son una de las principales causas de muerte, por lo que se debe llevar a cabo una lista de prevenciones para no formar parte de las estadísticas.
De acuerdo con datos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), una de las causas más importantes de muerte son los accidentes automovilísticos, por lo que exhortó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas en caso de usar dicho medio de transporte.
La instancia aseguró que uno de los principales requisitos para salir en carretera es el sentido común, lo que permitirá viajar con seguridad y llegar sanos y salvos a nuestro destino.
EL UNIVERSAL Edomex da a conocer 10 recomendaciones para evitar ser parte de las estadísticas en esta temporada vacacional de Semana Santa en el estado de México, las cuales nos permitimos compartir:
1.- Se deben respetar los límites de velocidad permitidos tanto en ciudad como en carretera, ya que la velocidad es la principal causa de accidentes graves; pues a mayor velocidad, se requiere más tiempo y distancia para detener el vehículo en marcha.
2.- Se conoce que en el 50% de muertes por accidentes de automóvil, están relacionados el alcohol o las drogas, y no importa si es mucho o poco el consumo de sustancias sicotrópicas, ya que las cantidades pequeñas también disminuyen las capacidades de conducción propiciando que los reflejos sean lentos, se disminuya la atención y visión.
3.- No olvide colocarse el cinturón de seguridad, el cual debe ser usado tanto en ciudad como en carretera (en algunos lugares por increíble que parezca, todavía no es de uso obligatorio). Además de que en caso de una colisión, el cinturón de seguridad evita golpearse y/o salir del automóvil.
4.- No se distraiga mientras conduce, pues la menor distracción puede provocar accidentes de gravedad, por lo que se recomienda no usar teléfonos celulares, arreglarse mientras maneja (peinarse, pintarse, etc.), leer el periódico o cualquier documento, así como detenerse a observar accidentes o sucesos llamativos en la vía pública.
5.- Para las mujeres, se recomienda utilizar zapatos de tacón de altura “baja”, pues las zapatillas con tacones altos pueden dificultar los movimientos rápidos y fáciles de los pies en caso de tener que actuar espontáneamente.
6.- No conduzca cansado, ni con sueño, si el automóvil tiene alguna falla deténgase en una curva, siempre rebase por la derecha, y mantenga menos de 5 metros de distancia con el vehículo de enfrente, para que tenga tiempo de hacer frenados de emergencia.
7.- Tenga las luces encendidas al conducir en carretera, ya que esto permitirá que otros automovilistas vean con más facilidad nuestro vehículo; además de que debe usar las luces para realizar indicaciones, si dará vuelta, si va a frenar, entre otras acciones.
8.- No trate de "ganar el paso" a otro vehículos y mucho menos al tren, pues al cruzar vías del tren o cualquier calle, debe hacerse alto total y mirar hacia ambos lados, sea consiente y nunca se pase un alto.
9.- Si planea salir a carretera, realice una revisión completa de su automóvil antes de viajar, no olvide revisar que el tanque de gasolina esté lleno, que lleve llanta de refacción, gato, llantas en buen estado y con la presión de aire correcto así como la limpieza de parabrisas y espejos.
10.- Lleve en su auto un botiquín de primeros auxilios, señales de alerta, paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasa corriente, linterna); así como un extinguidor que se encuentre en buen estado y vigente; traer consigo mapa de carreteras y un plan de viaje bien definido.
En caso de requerir auxilio, comuníquese al 074 las 24 horas del día, los 365 días del año en cualquier punto carretero en el que se encuentre.
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/